¿Qué leer? ¿Cómo elegimos lo que leemos?

Qué leer y cómo elegir las lecturas
Foto de Annie Spratt en Unsplash

Desde hace un tiempo, cada mes de enero intento hacer una lista de libros que me gustaría leer a lo largo del año. Al principio hacía listas muy largas, pero he ido reduciéndolas porque soy algo anárquica y dejaba la lista de lado para dejarme seducir por novedades o autores que se colaban por ahí. Resultado: llegaba a final de año con la lista casi intacta. Eso también me dejaba con la sensación de que leía como pato mareado, picoteando de aquí y de allá pero sin unos criterios que me permitieran sacar algo en claro al final del conjunto de lecturas.

Un poco deprimente, la verdad.

Ahora solo me apunto 5 libros que quiero/debo leer en el año, por la razón que sea. Suelen ser libros de los que quiero sacar algo más que un ratito de placer lector: algún clásico, autores reconocidos de los que aprender, o  algún ensayo.

Más allá de esos cinco, puedo leer lo que me dé la gana. Y ahí viene el problema (¿Qué leo ahora? ¿Qué libro elijo? ¿Por qué  este y no otro?) y  sí, lo reconozco, siento una cierta curiosidad malsana por lo que leen los demás (¿Qué están leyendo ciertas personas? ¿Cómo llegan a esos libros? ¿Por qué eligen esas lecturas?).

Estes mes estaba un poco de sequía lectora. Tengo una larga lista de títulos apuntados pero no sabía cuál elegir, por cuál empezar. Hay veces que lo tengo claro, pero no siempre. Y entonces me pregunté cómo lo harían los demás.

Y de ahí a preguntar a 5 buenas lectoras cómo lo hacen ellas, fue un paso. Elegí a una lectora empedernida, a una escritora, a una librera, a una periodista de cultura con gusto por la novela romántica, y a una escritora-profe de escritura-bloguera y les pregunté.

  1. ¿Con qué criterio eliges tus lecturas? (Por género, o por autores, y/o por determinado objetivo lector , etc)
  2. ¿Cómo eliges los libros que vas a leer?

Y ya que estábamos, aproveché y quise saber los dos últimos libros que habían leido y los dos siguientes que leerían. A continuación y por orden alfabético, reproduzco sus respuestas,  que no tienen desperdicio.

Leer más

Las pinturas del alma

La Fin du Monde_XingjianCreo que su nombre no es tan conocido o popular: Gao Xingjian. Escritor (Premio Nobel de Literatura en el año 2000), traductor, dramaturgo, pintor, cineasta. Un hombre de una increíble sensibilidad artística y una mente privilegiada que huyó en 1987 de la opresión del régimen comunista chino y se exilió en Francia, donde todavía vive a sus 78 años.

Más que por su obra literaria —no sé si algún día me terminaré La montaña del Alma, su obra más conocida—, quise saber más de él  por sus maravillosas pinturas realizadas en tinta aguada, una técnica tradicional china a la que llaman “pintura del sentimiento” o “escritura del espíritu”.

Leer más

Cuando callan juntos

Cogernos la mano - Shelby deeper

“Si estando en una gran reunión o una fiesta, rodeado de gente extraña, sientes una desazón en las manos, si no sabes qué hacer con ellas y te invade esa incomodidad que produce percibir una disociación con el propio cuerpo, es señal de que tus manos recuerdan un tiempo en el que la divisoria entre la mente y el cuerpo, el cerebro y el corazón, entre lo interno y lo externo, estaba más difuminada…”

Mil historias a través de sus ojos: Raquel Chicheri

Relax | Foto: Raquel Chicheri
Escribiría más de una minihistoria a partir de esta foto de Raquel Chicheri

A Raquel Chicheri la descubrí a través de la web de Hello Creatividad! donde entro de vez en cuando a curiosear alguno de sus talleres o actividades, siempre muy inspiradoras. Hace unos meses, en una de esas incursiones,  me llamó la atención una de sus fotos.  Me impactó por su fuerza, la luz, la expresividad. Algo que está en el resto de su fotografía, como comprobé en seguida en su web.

Muchas son imágenes de niños captadas en momentos cotidianos  que se convierten en mágicos cuando los pasa por el filtro de su obturador. Click, click y zas: las algas nos hacen cosquillas en la espalda. Click, click y zas: hoy me siento spiderman. Correrías y complicidades de una niñez feliz, como debe ser. 

Leer más

Las canciones de mi vida (I)

Todos guardamos una lista de canciones memorables, esas que sonaron en momentos significativos de nuestra vida y se han quedado ahí, en el almacén de la memoria más duradera, la que nos acompaña hasta el final. La primera fiesta de nuestra adolescencia en la que bailamos con el “chico que nos gustaba”, un concierto de rock de uno de tus cantantes favoritos, una noche en blanco en casa de una amiga, lo que sonaba en aquel coche en que nos perdimos un verano por Asturias,  la canción de nuestro desamor, y la del siguiente amor, y las muchas que escuchaste a a solas en tu cuarto, y la de alguna que otra decepción… ¡hay tantas!

He dedicado un buen rato a bucear por Spotify y Youtube en busca de aquellas canciones que formaron parte de mi primera juventud y que todavía hoy cuando las escucho, me traen imágenes y sensaciones de entonces. Ese es el gran poder de la música, parecido al de esos olores que nos trasladan, como en un tobogán, hacia un momento de nuestro pasado.

África, de Toto

La asocio a un verano precioso de mis quince o dieciséis años en el pueblo, cuando cada tarde nos reuníamos la pandilla en casa de mi amiga Mamen a escuchar música y hablar, todos desperdigados por el suelo,  y esta canción sonando una y otra vez.

Y de esos años, la primera canción lenta que bailé con un chico en una fiesta: All out of love, de Air Supply. Yo, tensa como un palo. Muerta de vergüenza. Ahora puede sonar empalagosa, pero en aquellos momentos, nos parecía de lo más romántica. 

Leer más